El gobierno bonaerense determinó que no se consuman alimentos que provengan de la zona y tener especial cuidado con niños y mascotas.
En las últimas horas la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Buenos Aires, emitió un alerta naranja por la presencia de cianobacterias en las costas de los balnearios del Río de la Plata y algunas de las lagunas del interior bonaerense.
Según informaron las autoridades, las cianobacterias se encuentran en la costa sur rioplatense, e incluyen localidades como Quilmes, Berazategui, Ensenada, Berisso y Magdalena, en donde pueden visualizarse “un color verde brillante en la superficie” del cauce.
Entre las regiones afectadas por el fenómeno también se encuentran la laguna de Rocha en Chacabuco, la Hinojo de Trenque Lauquen, la de Chascomús, el río Salado en el sector de Roque Pérez, el balneario del río Areco y el Río de La Plata desde Avellaneda hasta Punta Lara, en Ensenada.
Asimismo, el organismo estatal indicó que tener contacto con esos microorganismos tóxicos puede causar problemas de salud, como erupciones cutáneas, vómitos, dolores de cabeza y en casos más graves afecciones pulmonares o hepáticas.
Ante este fenómeno, que ocurre cada vez más seguido, la subsecretaria implementó el “cianosemáforo”, que marca el nivel de alerta. Por ahora implica un riesgo medio por lo que “se recomienda evitar el contacto con las manchas verdes, lavarse con agua limpia en caso de entrar al río o laguna y prestar especial atención a niños y mascotas”.
En cuanto a los orígenes de las manchas verdes, se explicó que se trata de bacterias que están creciendo en gran cantidad por las altas temperaturas y la sequía. “Se acumulan en la columna de agua o en la superficie, pero no en una capa continua”, comentaron desde el área hídrica.